Las “Brigadas de Disciplina”, propuesta implementada desde el año 2008 por la profesora Ángela Débora Castro valencia, ha continuado este año con éxito, las educadoras con sus respectivos Grados se han acogido a ella, dando la oportunidad a sus estudiantes de demostrar liderazgo y autonomía.
Los estudiantes conformaron grupos de 5 y 6 integrantes con el propósito de cooperar con las profesoras en el mantenimiento del orden, la disciplina, el buen comportamiento y la recreación sana de los estudiantes de Educación Básica Primaria de la Institución Educativa Federico Ángel, durante los dos descansos pedagógicos y durante la semana que les corresponde la actividad de disciplina general.
Otra de las funciones de estos grupos es velar por el buen mantenimiento de los patios, que siempre permanezcan libres de desechos, recordando a sus compañeros el lugar donde deben ser depositados.
Las brigadas se conformaron, además, con el fin de involucrar a los estudiantes en espacios de sociabilidad y civilidad de manera que transmitan, mediante el ejemplo y una palabra amable el respeto por las normas, continuando así la cultura que les ayuda a evitar accidentes, agredir a un compañero, causarse lesiones a sí mismos o a otros.
En conclusión esta Brigada tiene un fin común y es la cooperación, organización y ayuda en pro de la comunidad estudiantil y su sana convivencia.
Cabe aclarar que el funcionamiento de la brigada no afecta en nada el descanso de los estudiantes protagonistas de la actividad.
En las imágenes se puede observar a los estudiantes con sus respectivos brazaletes, como señal de apropiación de su rol.
_______________________________________________________________________
SEMANA DE DISCIPLINA
Febrero 8 al 12 del 2.010
Educadora Encargada: Ángela Débora Castro V.
Y estudiantes del Grado 5º1
.
ASPECTOS POSITIVOS
- Resalto el desempeño de los estudiantes del grado 5º1 con las brigadas de convivencia. Demostraron compromiso y mucha responsabilidad en todas las actividades asignadas: dejaron todos los espacios limpios, velaron por el buen desarrollo de los recreos, cuidaron de sus compañeros más pequeños.
- El agradecimiento y estímulo a mis compañeros, mediante un dulcecito.
- Destaco la gentileza, la consagración y la energía que sostienen mis compañeras, para asegurarle a los estudiantes un recreo, una pausa pedagógica en un sano ambiente de convivencia.
- Vamos mejorando la puntualidad para ingresar al establecimiento…es un proceso que puede tardar años.
- % Durante la semana no se presentaron agresiones físicas o verbales entre los estudiantes, evidenciando el trabajo que realizan las educadoras en sus aulas y en las diferentes áreas del conocimiento.
- La buena disposición, respeto y paciencia de Don Diego, el Señor vigilante con los padres de familia, su colaboración en la puerta al salir y al ingresar los estudiantes.
- La lectura semanal de los diferentes capítulos del Manual de Convivencia.
- El diligenciamiento de una carta al Tránsito Municipal, solicitando unas vallas y patrulleritos para mejorar la salida de los estudiantes para sus casas.
La carta fue elaborada por las profesoras Bernarda y Ángela.
ASPECTOS A MEJORAR
- La salida y el ingreso de los estudiantes, antes y después del recreo.
- La salida de los estudiantes, a las seis de la tarde, aún es traumática, los padres de familia se aglomeran en la puerta obstaculizando la evacuación del personal.
- Hace falta más diligencia, esmero y eficiencia por parte de la aseadora del colegio, para que este permanezca con una excelente presentación.
SUGERENCIAS
- Continuar interiorizando las normas del Manual de Convivencia, por lo menos una vez a la semana.
- Programar reunión general con padres de Familia para saludarlos, reconocerlos y darles informaciones generales sobre procedimientos del colegio y con los estudiantes.
- Es muy importante y necesario, la presencia de uno de los Directivos, durante la jornada de la tarde, para atender situaciones pertinentes con
- Padres de familia y/o estudiantes.
- Qué posibilidades existen para que la aseadora finalice su jornada de trabajo a las 6:00 de la tarde , garantizando una excelente presentación al establecimiento? De este modo el colegio amanece limpio para recibir la jornada de la mañana.
- Gestionar recursos para conseguir un distintivo, que sea uniforme, para todos los niños y niñas que forman parte de la brigada de convivencia, durante la semana que les corresponde la disciplina. (cambiar el brazalete).
Buenas tardes, estimados colegas. la presente es para solicitarle informacion para constituir la brigada.
Alexi soy la educadora Angela Castro. Esta propuesta la tengo implementada en mi Institución y te cuento que da grandes resultados.
Te cuento más a través del correo.
Si deseas me das tu dirección y te envío toda la información que requieras.
COn muchísimo gusto.
Angela
felicitaciones por esta iniciativa, yo estoy en este proceso de formar la brigada en un institución me gustaria conocer mas de tu experiencia, del reglamente que rige a la brigada y lo mas importante estar en cominucación para compartir experiencia y asi ir creciendo cada una desde su lugar de acción
Gracias por tu comentario, mi dirección electrónica es andecava@hotmail.com,
te puedo contar más a través del correo.
Si deseas me das tu dirección y te envío toda la información que requieras.
COn muchísimo gusto.
Angela Castro V.
Soy Coordinacion De La iNstitucion Educativa Jorge Isaacs de El Cerrito Valle, he estado leyendo todo lo que hacen en vuestra institucion y me parece grandioso y que estan muy bien organizados . los felicito , Sigan adelante.
quisiera saber como manejan la pausa pedagogica ( Descansos) todos los dia, que hacen los docentes en ella , si tiene un proyecto. mi E mail es tito_1216@hotmail.com. mesgustaria conocer el proyecto
NUEVA MENTE FELICITACIONES ESTAN EN EL CAMINO DE LA EXCELENCIA.