«Creo que la salida ecológica, donde hubo contacto directo con el medio fue un éxito, ya que el estudiante pudo descubrir un mundo, un medio diferente al que rodea la institución educativa; pudo descubrir que en su municipio hay muchas cosas buenas, agradables y bonitas como las que observamos durante su recorrido: casas fincas, campos, pesebreras, pastizales, criaderos de marranos, otros y lo más sobresaliente que se tuvo la oportunidad de conocer a Caldas desde otra perspectiva. La experiencia fue muy bonita, el comportamiento bueno. Felicitaciones a los padres de familias que nos acompañaron, invito a los educadores a que sigan planeando actividades como estas, que verdaderamente dejen una enseñanza objetiva y significativa. Felicitaciones».
Manuel Hernández Jiménez. Rector de la IEFA
.“La caminata fue todo un éxito, pienso que esta clase de actividades, bien planeadas, se convierten en aprendizaje significativo. Fue rico que los padres de familia se integraran; con esto reafirmamos que nuestros estudiantes necesitan salir el aula para aprender de realidades y no de situaciones hipotéticas”.
Mónica Villada. Docente de la IEFA
.La comunidad educativa de la I.E. Federico Ángel, logro establecer el plagio a través del medio natural, y saben ¿por que lo escribo?.. Por que sin duda alguna salir del aula es plagiar aquellas ideas de pedagogos del siglo XIX en donde se orientaba que el medio externo permitía una convivencia más efectiva a la hora de discernir conocimiento académico y formativo. El motivo, darnos una oportunidad en al marco de la celebración de la semana de la juventud.
El constructivismo de Piaget se encargo de sembrar incertidumbre en aquellos educadores de la época que arriesgaban su prestigio con las directivas docentes de aquel entonces, que estructuraban modelos pedagógicos de antaño; así también, el conductismo como la consolidación del castramiento tradicional del proceso de enseñanza aprendizaje, pero como el objetivo de estas notas es ilustrar la cruz fría del viernes 27 de agosto de 2010, me remito a todas las conjeturas y estructuras ideológicas de los que consideran que salir del aula con estudiantes problemáticos generan el acabose o el que dirán al exterior de un interior mediático, de sustos asumidos por el que dirán y el pleno convencimiento de una autoridad educativa sesgada y misteriosa a los designios de comunidades innovadoras capaces de expropiar el terreno Caldeño, como la ciudad baldía dentro de las riquezas inhóspitas de este bello valle de aburra.
Aunque estas primeras líneas suenan a desarticulación perfecta de lo vivenciado por la comunidad educativa, es necesario un preámbulo a la incertidumbre de propios y extraños que piensan que el regaño, grito y cuestionamiento, como juicio de valor y formación hacen del siglo XXI, una mirada distinta de aquella pedagogía poco trasformada y aterrizada al contexto de la virtualidad. Pero gracias a la convivencia de unas generaciones ávidas de ilustrar una cara distinta y plasmar una jocosidad mural en los pasos de vida de la caminata planeada desde el área de educación física de la I.E. Federico Ángel permitió transitar caminos fangosos y pantanosos, pero muy amistosos, donde el ascenso sirvió para reflexionar sobre el tradicional regaño del docente desapercibido del norte al lado del sur, o mas bien de un sur…co de distancias con poca coherencia pero con sublime actitud de cambio.
Bienvenida aquella detención, clave para el éxito del ascenso a la cruz fría, una cruz que a eso del atenué sol, esperaba una muchachada cansada de la dirección permanente, del llamado de atención asentado en el fichero del olvido y socavado en el corazón del ascenso, ¿Parece que el Cristo de la cruz descendió para iluminar el camino? Pregunta que sale de la boca de muchos interrogados sobre el tortuoso ascenso al rico vibrar de las pocas aves, planteadas en el trabajo inicial.
Un estudiante se acerca a uno de los organizadores y pregunta.. Profe ¿En el tema de las aves no he visto ninguna que hago?, cabe, reflexionar y concluir en ese instante que el mejor vuelo lo daban aquellos estudiantes que divisaban el paisaje Caldeño, timoratos pero altivos a romper paradigmas de una comunidad educativa que sigue pensando que el vuelo esta en todos los imaginarios sueños de aquellos divinos estudiantes que observan a lo lejos desde aquella cruz una mirada diferente de la cruz de aquella mañana fría, al que el horizonte solo iluminaba con el sueño de otra salida poco reflectiva, pero más asertiva para propios y extraños que ascendieron aquella mañana, a la cruz…fría.
OSCAR ALEJANDRO RINCÓN CARVAJAL,
Educador físico IEFA.
Periodista deportivo ACORD Antioquia registro locutor 035
Comentar