
El 20 de Julio de 1810 se estableció el día de la independencia de Colombia, a partir de este momento cada año los colombianos celebramos el día en que somos llamados la República de Colombia. A partir de esta fecha se crea el calendario festivo y conmemorativo de la nueva vida republicana; fue un Viernes, día de mercado donde los campesinos que venían de diferentes sitos regateaban con los Santafereños los precios de sus cosechas y animales que ellos criaban.
Gracias a todos los acontecimientos de esta fecha los colombianos podemos llevar cono orgullo el nombre de nuestro país ¿por qué? Porque tenemos un país lleno de impresionantes sitios naturales, diseños arquitectónicos, mujeres lindas, todos los climas, bañado por dos Océanos, diversidad de especies animales y naturales únicas en el planeta, colombianos trabajando por otros colombianos, gente con ánimo y ganas de salir adelante, el mejor café del mundo, la alegría y amabilidad de sus gentes y el tesón por salir adelante siempre.
Cantantes y artistas de todos los géneros, además de géneros musicales únicos que hacen bailar a todo el mundo. Eventos Internacionales de todos los calibres (Colombia Moda, Feria del Libro, Rock al Parque, Festival de Teatro, Festivales de Música y Cine, Carnaval de Barranquilla, Carnaval de Negros y Blancos, Feria de las Flores, entre muchos de nuestros símbolos naturales y culturales y eventos significativos).Como diríamos los paisas: «¿Si o no parce?»
________________________________________________
Caldas Comprometida con el Bicentenario de Colombia
La Administración Municipal “Caldas Compromiso de Ciudad” y la Casa Municipal de la Cultura de Caldas, tienen el gusto de invitar a toda la comunidad Caldeña a la celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia (1810-2010)
El cronograma de actividades será:
•Julio 19 de 2010: Gran Eucaristía de Acción de Gracias
Lugar: Catedral “Nuestra Señora de las Mercedes”
Hora: 6: 40 p.m.
•Julio 20 de 2010: Desfile “Bicentenario”
Lugar: Institución Educativa Federico Ángel_ Barrio los Cerezos
Hora: 10:30 a.m.
Gran Concierto Nacional _ Acto Protocolario
Lugar: Parque Principal (Parque Santander)
Hora: 1200 m.
Entre los grupos de proyección de la Casa de la Cultura que engalanarán este acto se encuentran: La Banda “Manuel J. Posada”, La estudiantina, el coro, el semillero ensamble, La Furruska y una gran orquesta.
Se espera una masiva asistencia de los habitantes de este Municipio del valle de Aburrá
En la I.E.F.A. estará reunida toda nuestra comunidad educativa para celebrar un acto cívico. El gran evento lo tendremos el 6 de agosto, víspera de una de las fechas más significativas del Bicentenario.
Generalmente, cuando cualquiera de nuestros países celebra su independencia realiza múltiples actividades, eventos y conmemoraciones. Muy interesantes son los festejos si además se trata del Bicentenario de la independencia de una nación como Colombia.Es la celebración que nuestro país llevará a cabo el 20 de julio del año 2010 para conmemorar los 200 años de las diversas dinámicas sociales que dieron lugar a nuestra independencia de España e instauración del sistema democrático que nos ordena como comunidad.
En toda nación existen acontecimientos históricos que reúnen a la comunidad en una reflexión colectiva sobre su pasado, presente y futuro. Es un hecho histórico-social que se impone a las colectividades. Esto parece ser lo que se vislumbra con ocasión del Bicentenario no sólo en Colombia sino en el conjunto de los países latinoamericanos. El Bicentenario o los Bicentenarios serán una ocasión para indagar por nuestra trayectoria como nación y tratar de responder las preguntas centrales de un pueblo con sentido histórico con el fin de poder orientar nuestras perspectivas hacia el futuro.
Este acercamiento al Bicentenario promueve que estudiantes, maestros y comunidad educativa en general, participen en la construcción de nuevos relatos diversos y plurales construyendo las memorias de la Independencia. En este sentido, y siguiendo la línea del proyecto nacional invitamos a nuestros estudiantes a construir preguntas y respuestas; a la indagación y confrontación de esas y otras respuestas, a entender la historia en su relación con el presente y con las perspectivas de futuro.
___________________________________________________________
.
También te puede interesar:
EL Bicentenario de la Independencia de Colombia: Una experiencia de aula en la I.E.F.A.
.
profesor ricardo:
quiero contarle que me esta llendo uy bn en mi nuevo cole sin embargo extraño mucho la federico y quisiera volver es una lastima que no le de a el grupo 8 pero igual quiero dejarle un saludote a todos mis ex-compañeros de el grado 8-1
GRACIAS
ATT: jorge andres aristizabal gomez
posdata: tambien les deseo saludes a mis ex-profes y muchas gracias