En el siglo pasado, todo este municipio era una gran propiedad perteneciente a Roque Mejía, un terrateniente de la época que se propuso fundar un pueblo en ella. Y sacó adelante la idea: una vez esparcida la noticia por el resto de los caseríos del valle, los inmigrantes comenzaron a llegar, casi todos ellos desde los vecinos Envigado, Itagüí y La Estrella. Para esta época, su nombre era La Valeria y estaba anexado al municipio de La Estrella.
La zona en la que está ubicado, es la puerta de acceso natural de Medellín hacia los municipios que conforman el suroeste antioqueño. Su fundación tiene lugar en 1848, al mismo tiempo que recibe su nombre en honor al prócer Francisco José de Caldas. Desde el siglo pasado es famoso porque su principal actividad industrial era -y continúa siendo- la locería. Allí se fabrican la mayoría de las vajillas que se consumen en el país y una buena porción que se exportan a todos los países latinoamericanos.

LA BANDERA
En el siglo pasado, artesanos conocedores de los secretos de la alfarería, se radicaron en el Carmen de Viboral, un municipio ubicado en el Oriente, cuyo nombre se hizo famoso también en todo el país por sus cerámicas, que sin embargo, nunca alcanzaron el nivel tecnológico de las de Caldas.
Generalidades
Extensión |
133.40 Km² |
Temperatura |
19°C |
Altura |
1.750 m.s.n.m |
Población |
82,234 Habitantes (2020) |
Limites |
La Estrella, Sabaneta, Envigado, Santa Bárbara, Fredonia, El Retiro, Angelópolis y Amagá |
Apelativo |
|
Gentilicio |
Caldenses, Caldeño |
Nombre |
En 1820 tenía el nombre de La Miel y en 1840 La Valeria, que luego fue cambiado por el que lleva actualmente en memoria del sabio Francisco José de Caldas |
Geografía
División Administrativa |
El municipio se divide en 26 barrios y 20 veredas; algunas de ellas son: La Raya, La Aguacatala, El Cano, La Valeria, La Chuscala, La Potrerito, Salinas,La Quiebra, La Maní del Cardal, La Miel y La Corrala, entre otros |
Orografía |
Al sur del Municipio se encuentra la cordillera Chamuscado, en los límites con Fredonia y santa Bárbara |
Hidrografía |
El río Medellín es la principal corriente del municipio y en él se vierten sus aguas quebradas como : La Miel, que nace en La Romera; La Valeria, que nace en el alto del Romeral y la que quebrada La Clara que nace en el alto de San Miguel y da origen al río Medellín |
Principales Alturas |
Altos de Minas (2.650), Marvé y Chamuscado; La Romera ( en límites con El Retiro, Envigado y Sabaneta) donde se encuentran los altos de San Miguel, San Antonio, Morro Gil,La Miel y Santa Isabel; La Cuchilla Romeral ( en límites con Angelópolis), donde se encuentran los altos de Cardal, La Paja, Malpaso, La Lejía, El Raizal y El Roble |
Vías de Comunicación |
La variante de Caldas, que va desde la autopista sur hasta la vereda Primavera y continúa por la troncal del Suroeste hacia los municipios del sur de Antioquia, y por la carretera Panamericana hacía el sur del país. Caldas también se comunica por carretera con Medellín, La Estrella y Sabaneta . |
Medio Ambiente |
Caldas cuenta con un importante patrimonio natural constituido por lugares como El Alto de San Miguel, declarado reserva ecológica, El alto del Romeral y el de la Romera con variedad de flora y fauna |
Turismo
Distancia de Medellín |
22 Km. |
Sitios de Interés |
|
Destinos Ecológicos |
|
Programas |
Participar en las cabalgatas ecoturísticas que realiza la Umata para conocer el alto de San Miguel y La Clara |
Fiestas |
|
Qué Comer |
Gozan de fama las hostias con arequipe que venden en Caldas y los productos lácteos |
Hoteles |
Caldas Plaza y Poblado Caldas |
Cómo Llegar |
Por la autopista sur o por la variante . Prestan sus servicios expreso Mocatán, Las Arrieritas, La Valeria y Flota Caldas |
Fuente:
http://www.lopaisa.com/barrios/areametro/caldas.html
que este informe es muy productivo para nosotros los estudiantes qye nos ponen a investigar todas estas cosa los quiero porqye hacen un viene
a los estudiantes
Quien es el lejitimo paisa. El caldee
El caldense o el antioqueño
Xq según la historia antioquia le quito tierras a caldas de ahi se creo este depto antioquia. Y caldas paso hacer el antiguo caldas.
HE TRATADO DE TODAS LAS MANERAS DE LOGRAR QUE POR INTERNET ME APAREZCA EL MAPA POLÍTICO DE NUESTRO MUNICIPIO DE CALDAS SIN QUE EXISTA DICHO MAPA, EN EL CUAL PODAMOS EVIDENCIAR LOS BARRIOS Y VEREDAS.
ESTE MAPA ES DE MUCHA IMPORTANCIA PARA NUESTROS HIJOS EN EL ESTUDIO.. MUCHAS GRACIAS….
Buena información, a pesar que le faltan algunos festejos de reconocimiento internacional, como los JUEGOS RECREATIVOS TRADICIONALES DE LA CALLE,, entre otros lo mismo que el lo que ha sido el desarrollo de la política, el deporte y la música. Bueno son obras inconclusas que se dan en los hombres célebres.
Necesito la foto de roque Mejía.
NO VOTEN PÓLVORA EN GALLINAZOS NI SI QUIERA EN EL MUNICIPIO DE CALDAS TIENEN EL MAPA DE SU MUNICIPIO PARA INTENTAR TENER EL MAPA DE LOS BARRIOS Y VEREDAS DEL MUNICIPIO DE CALDAS HABRÍA NECESARIAMENTE
QUE IR AL INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZI O CONTRATAR UN HELICÓPTERO QUE HAGA UN SOBREVUELO Y TOME FOTOS AEREAS