La realidad psicosocial y cultural actual habla de problemas de convivencia, y de fuertes desafíos formativos que emergen del mundo moderno, y que requieren ser abordados también por la escuela. Los nuevos currículos escolares, como respuesta, incluyen a través de los objetivos fundamentales y contenidos mínimos de las áreas, así como a través de los objetivos transversales, contenidos y habilidades que apuntan al desarrollo socio-afectivo y ético.
Es así como el departamento de Antioquia, a través de SEDUCA viene estimulando la creación de ambientes propicios para el fortalecimiento de la convivencia con la implementación del programa PROFIC. Este Programa de Formación Integral y Convivencia, propone estrategias pedagógicas donde el juego es el principal mediador del aprendizaje para lograr una educación divertida y significativa. Por eso, Cofrecito, un Mundo de Sorpresas para los Niños, Cofrecito El Arco Iris de Valores para los Niños y el juego formativo Practi-virtudes serán algunas de las estrategias.
El pasado 28 de abril, las compañeras Bernarda Quinchía y Ángela debora Castro, responsables de liderar, como multiplicadoras, el programa PROFIC en la IEFA, estuvieron compartiendo con sus compañeras de la Básica primaria y parte del equipo de calidad de nuestra Institución sus experiencias en la propuesta de orientación para la aplicación de estrategias que nos permitan fortalecer nuestra convivencia en la primaria. En la socialización se dieron a conocer las orientaciones y el material didáctico que busca que los docentes puedan proponer estrategias para que los niños, niñas y jóvenes de la IEFA construyan relaciones armónicas y puedan resolver sus conflictos de manera pacífica.
Es por todos sabido que las situaciones adversas de convivencia escolar y de indisciplina constituyen hoy el principal problema educativo en la mayoría de Instituciones Educativas, lo que repercute seriamente en la calidad educativa, en el rendimiento escolar de los alumnos y en la salud y autoestima de los educadores.
Se espera que trabajando desde la lúdica se haga una reestructuración de la ética y de lo social, para que desde los primeros años nuestros estudiantes resuelvan asertivamente todas las situaciones que los afectan.
AGENDA
- Saludo
- Oración
- Reflexión video “El otro y yo”
- Reglas de juego, serán establecidas por el grupo.
- Introducción, mapa conceptual profic, misión, visión, principios.
- Objetivos generales
- Marco legal y mapa conceptual
- Video “Ese no es mi problema”
- Plan curricular fundamentación en el modelo pedagógico constructivista.
- Herramientas pedagógicas #16, 17, 18 mesas de trabajo, presentación del material.
- Competencias y logros de cada de una de las herramientas;
- Video “Clase significativa”
- Mesas de trabajo …
- Preescolar, primero y segundo
Tema: dimensiones del desarrollo humano
- Construcción del mapa conceptual página 10…se entregarán las etiquetas y el grupo elaborará el mapa conceptual que corresponde a las dimensiones del desarrollo humano.
- Taller “creando cuentos con las dimensiones”
- Socialización.
- Presentación: “Visiones de las dimensiones del desarrollo humano” DEL CD.
Tema: Lúdica
- Trabajar en el módulo página desde la 6; lectura las ranas.
- Leer: “Aproximación al concepto de lúdica”, “la lúdica y sus campos y tiempo libre”, páginas 12, 13, 14.
- Taller “dar y recibir” página 35.
- Socializar.
- “Presentación lúdica” del CD.
Tema: Concepto de Clima educativo
- Entrega del módulo y fotocopias para leer por grados, preescolar “Tipos de clima educativo y clima educativo cerrado” grados 1º “Clima abierto” y grados 2º “Clima saludable” páginas 23, 24, 25, 26, 27.
- Socializar en forma creativa
- Taller “El clima que soñamos”. Página 34.
- Socialización.
- “Presentación clima educativo” desde el CD.
- Tercero cuarto y quinto
Tema: “Desarrollo Ético” promoción de la estructura ética personal
- Construcción del mapa conceptual página 10. La misma estrategia que se sugiere para el primer grupo, es decir, armar el mapa conceptual y luego confrontarlo.
- Taller “Caricaturizando” página 36.
- Socialización.
- Presentación “Temática desarrollo ético” diferencia entre los conceptos de ética, moral y valor.
Tema: Educación en valores
- Trabajar en el módulo. Lectura “Renovación del águila” Página desde la 7.
- Lectura:”Estrategias para educar en valores” y paralelo entre el “Enfoque tradicional y el innovador”.
- Taller: “Maxicorposo” responder las siguientes preguntas:
! Qué se pretende alcanzar con la educación en valores? ( finalidad)
! Qué valores privilegian en la institución educativa?
! Teniendo en cuenta su entorno sociocultural, Cuáles son los valores que posibilitarían una pedagogía del afecto?
- Socialización.
- Presentación “Educación en valores”. Desde el CD
Tema: El conflicto
- Entrega del módulo para leer:”Percepción del conflicto” página 11, 12 y 13.
- Taller:”Mi concepto de conflicto” mediante una copla.
- Socialización.
- Presentación video:”El conflicto una oportunidad” CD el conflicto.
- 14. Aproximación a los proyectos pedagógicos de aula.
- Presentación “Aproximación a los proyectos pedagógicos de aula” desde el CD.
- Presentación de un modelo de proyecto pedagógico.

Me gustaría apoyar al grupo profic
Necesito el certificado de mi participación en dicho proyecto. Que debo hacer donde debo ir.