

MONODOCENTE: GRADO 5°,04

Estas guías de trabajo corresponden al desarrollo del currículo de las áreas asignadas y que hace parte del Plan de Estudios. Una vez resuelva las actividades orientadas en esas guías, debe enviarlas al correo: alejandra.arrubla@iefangel.org

HISTORIAL DE GUÍAS 2020

CUARTO PERÍODO ACADÉMICO: del 12 de octubre al 13 de diciembre. NUESTRO CONSEJO: Es importante ponerse horarios, como si se tratara de clases presenciales, estableciendo horas de inicio y fin a determinada actividad. Divídelas en intervalos de 25 minutos, seguido de un periodo de descanso de cinco minutos. Esto ayudará a organizar mejor el tiempo y obliga a la mente a completar determinada tarea en el menor tiempo posible
EMPRENDIMIENTO 5°,03: GUÍA 1 GUÍA 2


TERCER PERÍODO ACADÉMICO: del 3 de agosto al 4 de octubre. NUESTRO CONSEJO: Es importante ponerse horarios, como si se tratara de clases presenciales, estableciendo horas de inicio y fin a determinada actividad. Divídelas en intervalos de 25 minutos, seguido de un periodo de descanso de cinco minutos. Esto ayudará a organizar mejor el tiempo y obliga a la mente a completar determinada tarea en el menor tiempo posible.
L. CASTELLANA 5°,01-02-04: GUÍA 1 GUÍA 2 GUÍA 3 GUÍA 4
L. CASTELLANA 4°,01-02: GUÍA 1 GUÍA 2 GUÍA 3 GUÍA 4
EMPRENDIMIENTO 3°,01-02: GUÍA 1 GUÍA 2 GUÍA 3 GUÍA 4
EMPRENDIMIENTO 4°,01-02: GUÍA 1 GUÍA 2 GUÍA 3 GUÍA 4
EMPRENDIMIENTO 5°,03: GUÍA 1 GUÍA 2 GUÍA 3 GUÍA 4


Finalización del primer período y desarrollo del segundo: del 20 de abril al 19 de julio
L. CASTELLANA 5°,01-02-04 Plan GUÍA 1 GUÍA 2 GUÍA 3 GUÍA 4 GUÍA 5
L. CASTELLANA 4°,01-02 Plan GUÍA 1 GUÍA 2 GUÍA 3 GUÍA 4 GUÍA 5
___________________________________________________________________
EMPRENDIMIENTO 3°,01-02 Plan Lectura GUÍA 1 GUÍA 2 GUÍA 3 GUÍA 4 GUÍA 5
EMPRENDIMIENTO 4°,01-02 Plan GUÍA 1 GUÍA 2 GUÍA 3 GUÍA 4 GUÍA 5
EMPRENDIMIENTO 5º,03 Plan Cuento GUÍA 1 GUÍA 2 GUÍA 3 GUÍA 4 GUÍA 5
Desde pequeño puedes inventar o idear algo con lo que poder ganar dinero para comprarte los libros que te gustan, las monedas o billetes que coleccionas, para viajar, para pagarte clases de fútbol o grupos para aprender y relacionarte con niños de otros países. Pero los niños emprendedores siempre nos encontramos con las mismas dificultades: no tenemos edad para pedir un préstamo y no disponemos de dinero propio. Pero sí tenemos ideas que se tiran a la basura porque se supone que nosotros no estamos formados ni maduros para forjar una empresa o idear un proyecto fructífero, que incluso dé trabajo a personas adultas. En el mundo hay casos de niños que gracias a que les han dado la oportunidad, han sido capaces de sacar una adelante una idea e incluso a su familia.
Ver y escuchar vídeo para afianzar conocimientos en el área de Emprendimiento.
Comentar