Portada » Los Docentes y las tecnologías: experiencias y propuestas, análisis y reflexión con Edith Litwin

Los Docentes y las tecnologías: experiencias y propuestas, análisis y reflexión con Edith Litwin

Presentamos una sinopsis de la conferencia y la intervención de nuestros docentes durante el taller realizado en las instalaciones del periódico El Colombiano el día 23 de mayo de 2008.

Edith Litwin se graduó en Ciencias de la Educación en el año 1968 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, también se doctoró en la misma universidad en el año de 1996, se inició en la graduación el mismo año de su graduación en 1968 en el Centro de Investigación de Ciencias de la Investigación asociado al Instituto Ditela. Se desempeña como Profesora Titular,

Regular Plenaria de Tecnología educativa en el departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ocupó diversos cargos de gestión en esta universidad, tales como directora de la Universidad de Buenos Aires siglo XXI, programa de Educación a Distancia, el cual diseñó y dirigió por más de diez años. También se desempeñó en la Facultad de Filosofía y Letras como Vice Decana, como directora de departamento de Ciencias de la Educación y del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación.

Sinopsis.

El tema que nos convoca es un tema que tiene largas décadas de discusión, uno dice décadas nada más, que no parece ser mucho, pero largas décadas de discusión en torno de las ayudas para la enseñanza, que es toda la experiencia que se viene acumulando en el campo de la tecnología educativa con los medios masivos de comunicación.

La escuela media es un atentado contra los procesos cognitivos. Atenta contra el buen pensar, por la forma de diseño curricular que tiene. Entonces nosotros los profesores cuando nos encontramos con las propuestas curriculares convencionales, tenemos que ir estableciendo algunos puentes, cohortes e invenciones. A veces no siempre legitimas para resolver los múltiples problemas de diseño curricular de la escuela media y a eso hay que agregarle las problemáticas de los adolescentes, las dificultades en los contextos en que viven.

Casi como por arte de magia uno logra desarrollar y desempeñarse en su oficio en el salón de clase y creo que ese es de los problemas de las escuelas a dos bandas. Más de una vez uno no encuentra razones muy legitimas para decir cuál es el valor para trabajar lunes, miércoles y viernes de una forma y martes jueves y sábado de otra. Pero uno debe encontrar las legitimidades en los mismos problemas de las estructuras de los sistemas en los que trabajamos.

Si alguno recuerda a Celestin Freinet que fue un pedagogo francés, brillante del siglo pasado que inventó un tipo de escuela, donde relacionó la institución educativa con el trabajo y encontraba en chicos en situación de pobreza de pueblos y les daba desde la escuela un oficio. El primer oficio que les dio fue la imprenta porque ésta podía tener conexión con la escuela y dotar de significatividad el trabajo en el aula, él eligió que los chicos hicieran diarios, que pudieran entender cuál es la comunicación que se puede plasmar hacia la comunidad y qué pasa con la formación de opinión, con historias muy viejas.

No piensen que el diario en la escuela es una moda, porque si es una moda, sobrevive hace muchos años. Son muchas décadas que uno piensa de qué manera puedo utilizar la información instalada, lo que vos sabes, yo tengo que poder encontrarle un puente con el nuevo currículo, si yo como docente no hago eso, es difícil darle credibilidad al conocimiento nuevo.

En la básica primaria el trabajo con los medios tiene que ver más con recuperar la instalación de temas. Es muy difícil instalar temas en este nivel que sean comprensivos, entonces la concepción de los medios en primaria es más de uso y transporte, porque no opero con los contenidos sino que los uso para otra cosa. Más de una vez tiene que ver con la alfabetización, la lectura comprensiva, con una cantidad de cuestiones que el docente usa y que más de una vez desde los analistas del diario en la escuela es un uso espurio, el ejemplo clásico es cuando los docentes usan el periódico para que los chicos recorten las esdrújulas, las agudas etc. ¿Pero si no hay otra cosa para recortar sigue siendo un uso falsificado? y yo lamento decir esto en medio de docentes que están preocupados sobre la manera en la que pueden instalar la prensa en la escuela.

Intervención de la Federico en el taller como relator del grupo de trabajo.

Utilización del periódico y su contenido, de acuerdo a las orientaciones de la Doctora Litwin.

Lo primero que hicimos fue seleccionar el tema que nos había impactado, no demoramos mucho porque realizamos la lectura previa de las nueve propuestas y escogimos la noticia que apareció en el Editorial sobre la problemática en El Poblado, activamos los conocimientos previos antes de leer el artículo y descubrimos que nos habíamos equivocado en las predicciones porque contextualizamos de forma distinta lo que la editorial tenía, pues no lo habíamos leído y pensamos que era otra problemática.

Creíamos que el contenido tenía que ver sobre el uso indiscriminado del agua en esta zona que es de un estrato alto y nos acordamos un poco del esquema de Isabel Solé, la española que nos ha orientado en el sentido de que cuando trabajamos con los muchachos la lectura como proceso, les activamos los conocimientos previos, permitiendo que ellos opinen sobre un determinado tema que muestra un simple titular de una noticia.

Eso fue interesante porque recordamos la actividad que hacemos nosotros en el aula en este tipo de procesos, pero aclaramos que el ejercicio lo hicimos como adultos, como ciudadanos, quizás no establecimos el puente de crear un proyecto que permitiese hacer un trabajo interesante con los alumnos en el aula, sino como personas que pensamos en las problemáticas nuestras.

Atendimos la orden que trae la propuesta que es realizar una solicitud. Todos sabemos que El Poblado está construido en una loma donde hay varias quebradas. Lo impactante de esto es que de solo leer la editorial, nos puso a pensar qué pasaría si se nos viniera encima esa loma como consecuencia de la indiscriminada y poco planificada urbanización de esa zona.

Entonces pensamos que es urgente hacer una convocatoria masiva a las personas que habitan allí, para llamar la atención al Ministerio o a las autoridades ambientales como planeación municipal, con el propósito de que de manera urgente tomen cartas en el asunto para evitar una tragedia de incalculables consecuencias.

Interpretación Edith Litwin.

Quiero mostrar algo interesante de la resolución del problema: los colegas leen el título y entonces desde sus conocimientos casi tácitos dicen: bueno reconstruyamos lo que sabemos. Sin embargo, lo que reconstruyen, tiene que ver con otro tema, otras cuestiones que no va a desarrollar el contenido del artículo.

Siguiendo a un teórico que se llama David Ausubel que analiza los problemas de la comprensión, se puede decir que lo el grupo reconstruyó fue un mapa, pero lo que el artículo configura es una disonancia cognitiva. Lo que está marcando en este caso es que todos los conocimientos que los docentes reconstruyen operan en una serie de contenidos que ellos manejan, construyen un escenario, pero más que otra cosa, un desarrollo de contenidos a partir del título.

Cuando leen el artículo se dan cuenta que éste contradice la mirada que estaban teniendo y entonces al contradecirla se produce un verdadero aprendizaje, porque se produce un corte que Ausubel llamaría disonancia cognitiva, eso hace que después ellos desarrollen sus propuestas de con una cuestión bastante fuerte e interesante, pero prácticamente en otro sentido al editorial y al conocimiento previo.

Todo eso se puede planear, no está dado a propósito en este artículo. Estoy mostrando qué se va desplegando en los procesos cognitivos. Así como en el primer grupo, digo, que no se desplegó una réplica que era lo que uno hubiera querido sino que por el contrario se desarrolló otra postura, en este grupo se despliega también una propuesta que quizás no era la que uno estuviera pensando que lograría plantearse.

Yo podría operar cognitivamente para que los alumnos llegaran al punto al que llegó el grupo. Hubiera dicho: chicos imagínense El Poblado y entonces digamos todo lo que sabemos de esta zona y los chicos desarrollarían todas las cuestiones que los colegas comentaron. También hubiéramos podido decir: ahora vámonos para Internet, a fotos, a tal cosa, es decir que se hubiera podido elegir caminos para expandir lo mismo que sabían de El Poblado, pero que le agregaba otras dimensiones y después de eso tomo el artículo para que con este ofrezca una ruptura con lo desarrollado.

Si eso se hubiera planeado en clase, hubiera tenido otro significado acorde con lo que los propósitos del profesor, como mis propósitos tiene que ver más con mostrar las operaciones cognitivas que ustedes desplegaron, yo dejo abierta la consigna y trasparento lo que se hace cognitivamente con el artículo para mostrar la gama de propuestas de desarrollo que me están ofreciendo alguno de estos grupos.

1 Comentario

Click aquí para enviar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • NUEVO LIBRO:
    ATENCION FARMACEUTICA PERIFERICA POR NIVELES EN LA SALUD COMUNITARIA

    ES EL ACTO DE SERVIR DESDE LOS PRIMEROS CICLOS UNIVERSITARIOS A LOS CICLOS SUPERIORES Y DURANTE EL EJERCICIO PROFESIONAL,MEDIANTE NUESTRO SENTIMIENTO HUMANITARIO Y VOLUNTARIO EN LA PREVENCION DE ENFERMEDADES,PROMOCION DE LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA PARA LA POBLACION,EL CUAL ES REALIZADO POR LOS JOVENES UNIVERSITARIOS Y LUEGO COMO PROFESIONALES FARMACEUTICOS Y A NIVEL DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS O ZONAS RURALES.
    PRESENTADO EN LA UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA,FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA,DIA 13 DE NOVIEMBRE DEL 2008 POR EL QF.JOHN PONCE PARDO.
    MAYOR INFORMACION EN johneloy@hotmail.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?