
NUESTRO CONSEJO: Es importante ponerse horarios, como si se tratara de clases presenciales, estableciendo horas de inicio y fin a determinada actividad. Divídelas en intervalos de 25 minutos, seguido de un periodo de descanso de cinco minutos. Esto ayudará a organizar mejor el tiempo y obliga a la mente a completar determinada tarea en el menor tiempo posible.
GRADOS 11°-FILOSOFÍA: GUÍA 1 GUÍA 2. CUADERNILLO GUÍA 1
Vídeo complementario de la guía 2 de décimo grado
GUÍA 2, DÉCIMO GRADO: Los factores de producción son los elementos necesarios para la producción de bienes y servicios: cuando una empresa realiza su actividad productiva necesita estos insumos, recibir todo tipo de materiales, equipos, instalaciones, máquinas, trabajo, etc. La existencia de los factores de producción ya fue formulada por Adam Smith hace más de tres siglos, al comienzo de la era industrial, que expuso que eran tres: tierra, capital y trabajo. Con la evolución de la actividad productiva se han encontrado más factores de producción: la tecnología y la organización empresarial.


NUESTRO CONSEJO: Es importante ponerse horarios, como si se tratara de clases presenciales, estableciendo horas de inicio y fin a determinada actividad. Divídelas en intervalos de 25 minutos, seguido de un periodo de descanso de cinco minutos. Esto ayudará a organizar mejor el tiempo y obliga a la mente a completar determinada tarea en el menor tiempo posible.

SEGUNDO PERÍODO
La filosofía es una ciencia que, de forma cuidadosa y detallada, busca dar respuesta a una variedad de interrogantes. El origen histórico de la definición de filosofía señala, que ésta surge en el siglo VI a. C. en Grecia, como resultado de los diferentes cuestionamientos que el hombre comenzó a hacerse sobre las cosas que le rodeaba; es por esto que la filosofía nace como una forma racional de explicar los fenómenos que suceden en la naturaleza, a través de la promoción de las propias capacidades humanas y marcando distancia de las explicaciones míticas, que para esa época, predominaban en esa cultura.
Comentar